聽
Hermosillo, Son., febrero 9 de 2022.- Con la participaci贸n de diez ciudadanos que expusieron su plan de trabajo, este d铆a concluy贸 la jornada de entrevistas de aspirantes a ser designados comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Informaci贸n y Protecci贸n de Datos Personales del Estado de Sonora.
聽
Horacio Ortega Pecovich, Jos茅 Isasi Siqueiros, Rafael Higuera Alfaro, Mart铆n Eduardo Moreno Ramos, Servando Mart铆nez M茅ndez, Horacio Antonio Bi茅brich Tribolet, Iv谩n Eduardo Andrade Rembau, Jorge Soto Rodr铆guez, Mar铆a Lourdes Figueroa Garc铆a y Cynthia Dennis Coronado Ruiz, fueron los ciudadanos que comparecieron ante la Comisi贸n de Transparencia, que preside la diputada Beatriz Cota Ponce.
聽
La legisladora explic贸 a los aspirantes la metodolog铆a a desarrollar durante cada entrevista, la cual consisti贸 en presentaci贸n sobre antecedentes personales y profesionales, as铆 como la concepci贸n que tienen de la instituci贸n de la cual buscan formar parte, para posteriormente responder a una pregunta que ciudadanos interesados enviaron a trav茅s del micro sitio que se encuentra en la p谩gina web del Congreso del Estado.
聽
En su entrevista, el ciudadano Horacio Ortega Pecovich consider贸 que el tema del lenguaje ciudadano es vital para lograr la apertura en la informaci贸n, por lo cual se pronunci贸 por vigilar el inter茅s supremo de los sonorenses, cuidar la autonom铆a del 贸rgano garante y que no se permita la reelecci贸n de los comisionados, sino que cumplan su ciclo y dar oportunidad a otras personas de cumplir el encargo y la responsabilidad que esta 谩rea requiere.
聽
El ciudadano Jos茅 Isasi Siqueiros destac贸 la importancia de actualizar y recomponer al ISTAI para que funcione de manera m谩s 贸ptima, adem谩s de proponer que se genere un formato especial de solicitud de acceso a la informaci贸n para que todas las personas tengan acceso, lo cual podr铆a ser mediante una reforma en el Poder Legislativo a la Ley en la materia, y calific贸 al marco jur铆dico como anticuado en lo referente a la protecci贸n de los derechos humanos.
聽
Una reingenier铆a administrativa en el instituto, ajuste a las pol铆ticas de austeridad del 贸rgano garante, reducci贸n del sueldo de los comisionados, al ocupar Sonora el primer lugar en materia de remuneraciones, y que las sesiones del Pleno se transmitan en vivo, con lenguaje de se帽as, sistema Braille y lenguas ind铆genas, propuso el ciudadano Rafael Higuera Alfaro, quien tambi茅n habl贸 de la importancia de contar con un sistema interestatal de archivos y ser un comisionado de campo, no de oficina.
聽
El ciudadano Mart铆n Eduardo Moreno Ramos hizo su presentaci贸n de manera virtual por encontrarse enfermo, en la que se pronunci贸 porque el Instituto de Transparencia, Acceso a la Informaci贸n y Protecci贸n de Datos Personales haga uso de un 谩rea de oportunidad como ser铆a el acercamiento con los ciudadanos, pero tambi茅n con los partidos pol铆ticos, que reciben recursos p煤blicos, con dependencias y con 贸rganos aut贸nomos.
聽
Pol铆ticas p煤blicas que permitan que el 贸rgano garante transmita sus sesiones por redes sociales, estandarizar las preguntas que hacen de manera reiterada los solicitantes de informaci贸n y socializar que la transparencia sea una materia que se imparta desde el Bachillerato, as铆 como hacer una revisi贸n para conocer c贸mo se informa a quienes lo solicitan, propuso el ciudadano Servando Mart铆nez M茅ndez.
聽
El ciudadano Horacio Antonio Bi茅brich Tribolet sostuvo que es necesario aumentar o ejecutar sanciones contra los sujetos obligados que incurran en incumplimiento; dar continuidad al personal certificado en transparencia; y procurar que el instituto resuelva siempre apegado a los principios que rigen la materia, sin dejar de lado el fomento a la cultura de la transparencia con instituciones educativas, para que los ciudadanos conozcan qu茅 derechos y obligaciones tienen.
聽
La transparencia pro activa es algo en lo que se busca incidir, consider贸 el ciudadano Iv谩n Eduardo Andrade Rembau, pues si a los ciudadanos les interesan los temas de seguridad y de salud, eso permitir谩 al ISTAI trabajar en mecanismos pro activos, ya que el sistema estatal de transparencia no est谩 funcionando en lo relativo a gobierno abierto, en virtud de que no se trata solo de abrir documentos gubernamentales, sino que la ciudadan铆a realmente participe, dijo.
聽
El ciudadano Jorge Soto Rodr铆guez afirm贸 que existe falta de cultura de la transparencia dentro del servicio p煤blico para capacitar a servidores p煤blicos, de ah铆 la importancia de conciliar con la sociedad civil para que sepa c贸mo acceder a este derecho fundamental que es desconocido por la mayor铆a de los habitantes, adem谩s de que se necesita generar una transparencia focalizado, pro activa y colaborativa.
聽
Generar mecanismos para hacer m谩s accesible la informaci贸n, ya que el 贸rgano garante tiene muchas 谩reas de oportunidad, expuso la ciudadana Mar铆a Lourdes Figueroa Garc铆a, quien plante贸 diversos puntos, como el acceso a la informaci贸n, la actualizaci贸n de herramientas tecnol贸gicas, el desarrollo de aplicaciones, y promover la cultura de acceso en redes sociales y medios masivos de comunicaci贸n.
聽
La ciudadana Cynthia Dennis Coronado Ruiz se pronunci贸 por impulsar una instituci贸n eficaz y s贸lida; promover el gobierno abierto; realizar un diagn贸stico del rezago en materia de transparencia en el 谩mbito municipal; llevar a cabo campa帽as de difusi贸n hasta que la transparencia sea cultura en Sonora y esto lleve al empoderamiento ciudadano.
聽
Con esta participaci贸n finaliz贸 la jornada de entrevistas que inici贸 el pasado 1 de febrero, de manera que fueron 42 ciudadanos entrevistados que aspiran al cargo de comisionados del ISTAI, inform贸 la diputada Beatriz Cota Ponce, presidenta de la Comisi贸n de Transparencia, quien agradeci贸 a los diputados secretarios por su responsabilidad, compromiso y acompa帽amiento.
聽
Participaron con preguntas las diputadas Ernestina Castro Valenzuela, Rosa Elena Trujillo Llanes y Beatriz Cota Ponce, as铆 como los diputados Jacobo Mendoza Ruiz y H茅ctor Ra煤l Castelo Monta帽o.
聽