
Esta certificación busca alinear a los sectores empresarial, educativo y gubernamental con estándares internacionales de protección ambiental.
Hermosillo, Son. 25 de marzo, 2025.- En sesión del Congreso del Estado, el diputado Raúl ‘El Pollo’ Castelo presentó una iniciativa para reformar la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, con el objetivo de establecer una Certificación Verde que incentive la adopción de prácticas sostenibles en Sonora.
Esta certificación busca alinear a los sectores empresarial, educativo y gubernamental con estándares internacionales de protección ambiental, promoviendo el uso eficiente de los recursos, la reducción de emisiones contaminantes y la educación ambiental desde edades tempranas. También pretende garantizar que las empresas, instituciones educativas y dependencias gubernamentales adopten medidas concretas para minimizar su impacto ecológico.
Durante la exposición de motivos, el diputado Castelo destacó que esta iniciativa surge tras un proceso de consulta con expertos en materia ambiental, representantes del sector empresarial y educativo, así como con ciudadanos preocupados por el medio ambiente. La certificación no solo contribuiría a mejorar la competitividad de las empresas, sino que también reforzaría la transparencia gubernamental en temas ecológicos y fomentaría una cultura de sostenibilidad en las nuevas generaciones.
En el ámbito empresarial, se espera que esta certificación ayude a las empresas a reducir costos operativos mediante el uso eficiente de energía y agua, además de mejorar su posicionamiento en el mercado al demostrar un compromiso real con el medio ambiente. En el sector educativo, la implementación de programas de educación ambiental permitirá que estudiantes desde nivel básico hasta superior integren prácticas ecológicas en su vida cotidiana. Por otro lado, en el sector gubernamental, la certificación garantizará el cumplimiento de normativas ambientales y promoverá la implementación de políticas públicas más sostenibles.
Finalmente, el diputado subrayó la importancia de trabajar en conjunto con la ciudadanía para impulsar una cultura de responsabilidad ambiental en Sonora. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático para su análisis y dictaminación, con la expectativa de que esta propuesta sea un paso significativo hacia un estado más sustentable.